Islas Galápagos

Islas Galápagos

Islas Galápagos | Geotours | Adventure Travel Tour Agency in Baños Ecuador since 1991

8 Dí­as Nemo Yacht - Islas Galápagos
$$
Nemo Yacht - Islas Galápagos

La espectacular red de embarcaciones multi-casco denominados; Catamarán , buque que se extiende entre las dos popas de los cascos con velas ... Ver más

4-5-8 Dí­as Yate San Jose - Islas Galápagos
$$
Yate San Jose - Islas Galápagos

El yate San José ofrece a los pasajeros una oportunidad única de visitar las islas Galápagos mientras disfrutan de toda la comodidad de una embarcación de primera clase. ... Ver más

4-5-8 Dí­as Yate Lolita - Islas Galápagos
$
Yate Lolita - Islas Galápagos

La Yolita II es un yate de motor moderno y confortable que ofrece todas las comodidades para garantizar una experiencia maravillosa en el archipi�lago de Gal�pagos. ... Ver más

4-5-8 Dí­as Yate Guantanamera - Islas Galápagos
$$
Yate Guantanamera - Islas Galápagos

Es un cómodo y espacioso Clase turista yate motor ideales para los pasajeros que buscan relajarse ... Ver más

4-5-8 Dí­as Yate Golondrina - Islas Galápagos
$
Yate Golondrina - Islas Galápagos

El barco y la tripulación ofrecen un ambiente relajante y atención al detalle, los pasajeros son la primera prioridad. ... Ver más

El archipiélago de las Islas Galápagos se encuentra situado en el Océano Pacífico, a 960 kilómetros de las costas occidentales de Ecuador. Está constituido por un conjunto de trece islas de origen volcánico y más de un centenar de islotes y afloramientos rocosos.

Su principal fama, proviene del sorprendente endemismo que toma vida entre sus islas, siendo hogar de un sinnúmero de especies que no se pueden encontrar en ninguna otra parte del planeta

Las Islas Galápagos son mundialmente conocidas por su amplia biodiversidad y por ser el punto desde donde Charles Darwin desarrollo la teoría de la evolución. Te presentamos 5 datos curiosos que quizás no conocías sobre las Islas Encantadas.

El término “Islas Encantadas” apareció por primera vez en un mapa en 1589. Los navegantes apodaron así a las Islas Galápagos, haciendo referencia a que estas “aparecían y desaparecían”, ya que debido a las fuertes corrientes marinas, el acceso a las islas era limitado en ciertas épocas del año. El apodo trascendió con los años y en la actualidad se sigue diciendo que las Islas están “encantadas”, pero haciendo referencia ahora a su grandiosa biodiversidad de flora y fauna.

La iguana marina de Galápagos, es la única especie de reptil en el mundo que ha logrado adaptarse a la vida debajo del agua.

Las Islas se llaman así por las tortugas gigantes que allí habitan (la palabra galápago significa tortuga). Esta especie puede llegar a dormir hasta 16 horas diarias y se alimenta principalmente de los cactus que allí crecen.

Siguiendo con las tortugas, originalmente existían 15 especies de tortugas gigantes en las Galápagos, lamentablemente 5 de ellas están totalmente extintas, por lo que sólo quedan 10. La principal amenaza de las tortugas es el ser humano, quien por años se ha dedicado a cazarlas para obtener su carne y aceite.

¡Las Islas Galápagos fueron parte de la Segunda Guerra mundial! Durante esta guerra, el Gobierno del Ecuador permitió al Gobierno de Estados Unidos construir en las Islas una pista de aterrizaje con fines estratégicos. Cuando acabó la guerra, los estadounidenses abandonaron el lugar. Actualmente esa pista funciona como el aeropuerto principal de las Islas, que recibe al año miles de pasajeros.

En las Islas Galápagos se debe esperar lo inesperado:

Los pingüinos nadan entre manglares en compañía de  coloridos peces de arrecifes, mientras que los tiburones ballena y bandadas de cabezas de martillo nadan en círculos en las mismas aguas que lo hacen los peces ídolos moros. 

Parque Nacional Galápagos

El Parque Nacional Galápagos es una de las dos áreas protegidas que existen en las islas Galápagos.

Fue fundado en 1959 y se convirtió en el primer parque nacional del país. Abarca unos 7.995,4 km², un 97% del área terrestre de las islas Galápagos consideradas por expertos y científicos como el archipiélago volcánico mejor conservado del mundo.

La belleza natural de las islas, la diversidad y singularidad de especies que alberga, su origen volcánico, su dinámica geológica con permanentes cambios y variedad de formaciones; el ser considerado un laboratorio vivo de procesos evolutivos aún en marcha, sumado a que dio cabida para el desarrollo de un gran número de especies tanto animales como vegetales que no existen en ningún otro lugar del mundo, convierten a Galápagos en un sitio muy singular y de importancia mundial para la herencia común de la humanidad.

La flora y fauna endémica y nativa únicas en el mundo, convierten a las islas Galápagos en un lugar excepcional. Más de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces, viven en Galápagos y conviven armónicamente con el ser humano. Las islas Galápagos también cuentan con una rica variedad de flora endémica, que alcanzan las 500 especies entre plantas vasculares, briofitas y algas.

Las especies más representativas del Parque Nacional Galápagos son las tortugas gigantes, las que le dan su nombre al archipiélago. Inicialmente existían 15 especies de tortugas, pero la depredación humana de la que fueron víctimas en el siglo XVIII por parte de piratas y balleneros, provocaron la extinción de 3 especies, y las constantes erupciones del volcán La Cumbre, en Fernandina acabó también con la especie de esta isla, de forma natural.

 

Linea directa con nosotros..!